
RUTA ECO CERTIFICA
Programa Guía SNCAE
Es una guía de apoyo a los establecimientos educacionales para la correcta aplicación de las directrices de la matriz diagnóstica del SNCAE, desarrollando planes de acción adaptados para cada establecimiento.
*La Matriz Ambiental es el documento que establece los estándares para lograr o mantener la certificación ambiental.
A MUCHOS PROFESORES LOS FALTA TIEMPO....
Nuestra misión es apoyar a los docentes la implementación para lograr la certificación ambiental en los establecimientos educacionales.

¡OBJETIVO ESPECIFICO!
-
Promover la importancia de la Certificación Ambiental a autoridad de cada establecimiento.
-
Evaluación Diagnóstica del establecimiento.
-
Creación Comité Ambiental
-
Ayudar a la familiarización de la Matriz SNCAE, para una correcta comprensión y aplicación por parte de los establecimientos educacionales.
-
Realizar en conjunto todo el proceso de certificación, articulando la información necesaria, entre los agentes al interior de la Comunidad Educativa de cada establecimiento.
PROCESO
-
Recopilación de información: entrevistas con las personas que llevan cabo labores relacionadas con la EA.
-
Emitir status actual ambiental del establecimiento en base a la matriz autodiagnóstica. Identificar lo que está haciendo y lo que falta por hacer.
-
Diseñar y ejecutar la estrategia de educación ambiental
-
Elaborar el expediente de certificación.


Reunión de certificación ambiental SCAE a nivel nacional, en el ministerio el medio ambiente
MARCELA FLORES
El programa es liderado por Marcela Flores, Profesora Educación Física a cargo de Educación Ambiental en Establecimientos Educacionales (EE), con más de 16 años trabajando en la educación y certificando a su colegio.


16% CUENTAN CERTIFICACION
¿QUÉ ES EL SNCAE?
El Sistema Nacional Certificacion Ambiental Establecimientos Educacionales tiene por objetivo la Certificación Ambiental de Establecimientos Educacionales.
Es un sistema de carácter voluntario que entrega una certificación pública a los establecimientos educacionales que implementan exitosamente estrategias de educación ambiental en sus comunidades escolares de manera transversal.
Desde la educación parvularia hasta la educación media, de cualquier dependencia.
LOS OBJETIVOS:
-
Contribuir a una educación para la transformación y desarrollo de una ciudadanía ambiental global.
-
Impulsar la educación ambiental para la sustentabilidad en todo el quehacer educativo.
-
Aportar en la creación de una cultura ambiental escolar.
-
Transformar a la comunidad educativa y las instalaciones del establecimiento en un referente ambiental para el fortalecimiento de la gestión local.
FECHAS DEL PROCESO
